Galicia y Canarias las comunidades con menos puntos de recarga para eléctricos

Madrid lidera el ranking de puntos de recarga
Galicia y Canarias las comunidades con menos puntos de recarga para eléctricos

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sitúa a Galicia, Canarias, Estremadura y Baleares a la cola en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Las comunidades de Canarias, Galicia, Extremadura y Baleares son las regiones que están a la cola en cuanto a la instalación de puntos de carga rápida (de al menos 150 KW) por cada 1.000 kilómetros de distancia, según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaborado a partir de los datos facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En concreto, Canarias cuenta con 3,3 cargadores de carga rápida por cada 1.000 kilómetros,  en el caso de Galicia son 3,5 por cada 1.000 kilómetros,  6,2 en Extremadura y 6,5 en Baleares.

Asimismo, OCU advierte que se observan grandes zonas en las que no hay ningún punto de carga rápida en áreas de Aragón, las dos Castillas y Navarra.

Madrid, en cabeza

Solo cinco comunidades autónomas ofrecen más de 20 puntos de carga rápida por cada 1.000 km de carreteras. Lideran esta lista, la Comunidad de Madrid con 94,1, el País Vasco con 55,6. A continuación están La Rioja con 23,5 puntos cada 1.000 km, Cataluña con 21,6 y la Comunidad Valenciana con 21,5 puntos.

En España se comercializan más de 40 modelos eléctricos por menos de 35.000 euros (sin incluir las ayudas del Plan Moves), pero apenas el 6,9% de los vehículos nuevos vendidos son 100% eléctricos, frente al 18,2% en Francia y al 20,8% en Portugal. Desde la organización de consumidores señalan que "la falta de electrolineras impide que la compra de coches eléctricos despegue".

OCU urge a agilizar los trámites y tiempos de conexión a la red de las estaciones de carga, esperas que pueden llegar a superar los dos años desde que su solicitud. Además, solicitan aumentar las ayudas a la instalación de electrolineras en la España vaciada, "donde la amortización de su coste puede demorarse varios años como consecuencia de la baja densidad de población", exponen.

Recarga electrico 05

Infraestructuras y gestión de ayudas

Según los datos de la patronal de fabricantes de vehículos, Anfac, el número de cargadores públicos en España es de 46.358 puntos operativos a los que hay que añadir otras 13.072 estaciones de carga fuera de servicio.

OCU reclama una revisión del actual modelo de despliegue de la red de recarga y ve "imprescindible mejorar la infraestructura de recarga tanto lentos a precios asequibles como rápidos en las carreteras".

Por último, también ven necesario "mejorar la gestión de las ayudas del Plan Moves" para que se descuenten las subvenciones en la compra de un vehículo eléctrico o electrificado de forma directa, tal y como reclama desde hace meses el sector, para reducir las esperas


Comentarios