El impacto medioambiental de los vehículos eléctricos se acerca a algunos de combustión

El impacto medioambiental de los vehículos eléctricos se acerca a algunos de combustión | Archivo
El impacto medioambiental de los vehículos eléctricos se acerca a algunos de combustión

El impacto medioambiental real de los vehículos eléctricos a lo largo del ciclo completo de vida se acerca al de algunos competidores con motor de combustión, según un informe de Green Ncap

Green Ncap ha dado a conocer los datos de un informe que reflejan que las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de los vehículos eléctricos se acercan a las de algunos de sus competidores con motor de combustión, teniendo en cuenta su producción, incluidos todos los componentes, y los gases emitidos al suministrar la energía eléctrica durante su vida útil.

El impacto real

“Análisis del Ciclo de Vida (ACV)”, el estudio desarrollado por Joanneum Research y el Instituto Paul Scherrer, examinó el impacto medioambiental real de algunos de los coches más populares de Europa con el fin de ayudar a los compradores de coches a tomar decisiones más informadas. Se calcularon las emisiones totales de gases de efecto invernadero del ciclo de vida y la demanda de energía primaria de los 61 coches recientes probados en el programa Green Ncap entre 2019 y 2021, suponiendo una vida útil del vehículo de 16 años y 240.000 kilómetros recorridos.

El coche eléctrico sigue mostrando el mejor resultado global, especialmente si se añade el beneficio del reciclaje de los componentes eléctricos. La comparativa también confirma que el vehículo de gasolina tiene una ligera desventaja frente al diésel, debido a su mayor consumo de combustible y que los coches de gas natural comprimido y los híbridos enchufables ofrecen resultados similares en su ciclo de vida, en torno a las 40 toneladas de CO2 equivalentes.

Suma de energías

El estudio de Green NCAP da la misma importancia a la demanda de energía primaria (PED) que a las emisiones de gases de efecto invernadero. La PED representa la suma de toda la energía primaria extraída de la naturaleza para proporcionar el transporte, incluyendo el carbón, el petróleo, el gas natural, la energía hidráulica, la eólica, los residuos, la solar y la nuclear.

El informe concluye que el ciclo completo de vida de un vehículo eléctrico grande necesita mucha más energía que uno pequeño y, en general, un vehículo eléctrico puede tener una demanda de energía primaria similar o incluso superior a la de un coche convencional comparable.

No hay que olvidar que cuanto mayor sea la proporción de energía renovable en el mix eléctrico, más ecológico será el coche eléctrico, y es aquí donde hay grandes diferencias entre los resultados de los mercados de cada país. Por ejemplo, la elevada proporción de energía renovable utilizada para producir electricidad en Suecia otorga al coche eléctrico el mejor rendimiento de la Unión Europea; por el contrario, cuando la proporción de energía fósil en el mix eléctrico aumenta, también lo hacen las emisiones del suministro de la energía.

Aun así, utilizando la combinación media de electricidad europea, el coche eléctrico mantiene una ligera ventaja en cuanto a los gases de efecto invernadero en comparación con los competidores con diferentes tipos de tren motriz

Comentarios