​Las autocaravanas de la VI Ruta Yakart cruzarán Galicia de Piedrafita a Santiago

​Las autocaravanas de la VI Ruta Yakart cruzarán Galicia de Piedrafita a Santiago

Unas 130 personas y 55 vehículos recorrerán los 400 km de la VI Ruta Camino de Santiago


Yakart retoma la organización de su Ruta de Autocaravanas que alcanza su sexta edición tras el paro de los dos últimos años, obligado por la pandemia.


La VI Ruta Xacobea Yakart “Camino de Santiago” (10 al 17 de julio) fue presentada en las instalaciones de Soho Coruña por el presidente del Caravaning Club Yakart, Antonio Jul, que desveló las principales novedades de la presente edición.


Intensa semana


Un total de 55 autocaravanas y 130 personas se concentrarán el próximo domingo día 10 en Pedrafita do Cebreiro para comenzar la ruta, en dirección a Baralla, el lunes día 11. Lugo, Monforte de Lemos, Melide, Cambados y Santiago son algunas de las ciudades por las que discurrirá la expedición que, tras un recorrido de 400 kilómetros, cerrará su periplo el domingo día 17 en la Plaza del Obradoiro compostelana.


Entre los atractivos de esta edición destacan la visita a las pallozas de O Cebreiro, el recorrido por las zonas monumentales de Lugo y Santiago o los viajes en barco por el Sil y por la ría do Grove. Además, los autocaravanistas tendrán ocasión de ver cómo funciona una granja gallega y visitar las bodegas Regina Viarum y Martin Codax. Toda una experiencia turística de primer orden para todos los peregrinos caravanistas.


Atractivo turístico


“El objetivo es atraer gente a Galicia y potenciar este tipo de turismo en Galicia" aseguró Jul, que destacó que este tipo de turismo supone un desembolso diario en torno a los cien euros diarios.

El presidente del Club confirmó que todos los participantes proceden de fuera de la comunidad y nos vienen únicamente para la ruta, sino que suelen ampliar su estancia en Galicia una o más semanas.


La Ruta Xacobea de Autocaravanas es la “única de este tipo en Galicia” y cuenta con la organización de Yakart y el apoyo del fabricante premium Concorde por lo que el precio de la inscripción, por autocaravana y dos personas, es de 525 euros, lo que incluye todas las actividades, entradas a museos, travesía en catamarán y cenas.


Viajar seguro


Antonio Jul señala que este tipo de turismo es perfecto para Galicia y crece cada año debido, en gran parte, al número de áreas destinadas a este fin. “En Galicia tenemos 170 áreas para autocaravanas de las 1.000 que hay en España”.


Una autocaravana nueva puede costar entre 70 y 130.000 euros, mientras que en el mercado de segunda mano se puede conseguir por unos 45.000 euros. El sector del autocaravaning es uno de los de mayor crecimiento a consecuencia del Covid, ya que los usuarios consideran que es uno de los modos más seguros de viajar. De hecho “en Yakart hemos aumentado un 25% las ventas”, según la directora de Expansión de la empresa, Sandra Jul.


PROGRAMA

Domingo 10

Pedrafita

Concentración en el Campo da Feira.

Por la tarde visita a las Pallozas y el Santuario de O Cebreiro.


Lunes 11

Pedrafita-Baralla (57 km)

Ruta hacia Baralla.

Por la tarde muestra de bailes regionales y obra de teatro.

Cena-baile en Fonte da Saude.


Martes 12

Baralla- Lugo (39 km)

Ruta hacia Lugo, visita en instalaciones de Yakart Autocaravanas y aparcamiento en el Área de Lugo. Por la tarde, visita turística desde la Plaza Mayor.

Cena-baile en el restaurante Nadela.


Miércoles 13

Nadela-Monforte (50 km)

Ruta hacia Monforte.

Por la tarde visitas al Museo del Ferrocarril y a la bodega Regina Viarium. Recorrido por el Sil en catamarán.


Jueves 14

Monforte-Melide (77 km)

Ruta hacia Melide.

Visita a la granja Arqueixal Ecoagroturismo.

Cena-baile en la pulpería Ezequiel.


Viernes 15

Melide-Cambados (118 km)

Ruta hacia Cambados. Visita a la bodega Martin Codax.

Recorrido en catamarán por la ría do Grove, con cena-baile a bordo.


Sábado 16

Cambados-Santiago (75 km)

Ruta hacia Santiago.


Día libre

Cena despedida en el Hostal dos Reis Católicos.

Domingo 17

Praza do Obradoiro

Jornada final con foto de grupo ante la Catedral

Asistencia libre a la misa en la Catedral.

Despedida y hasta la próxima edición. 

Comentarios