Preparando la escapada de Semana Santa por carretera: 10 consejos
Un viaje largo en coche con nuestra familia, amistades o pareja puede ser una experiencia maravillosa o todo lo contrario, y la diferencia de resultado puede depender de nosotros y de nuestra planificación
En puertas de la Semana Santa, son muchas las personas que ya sueñan con viajar en automóvil para disfrutar de unos días de vacaciones. A pesar de que las previsiones meteorológicas no son favorables para este periodo, se esperan millones de desplazamientos por las carreteras españolas. Un viaje largo en coche con nuestra familia, amistades o pareja puede ser una experiencia maravillosa o todo lo contrario, y la diferencia de resultado depende de nosotros y de la planificación. Por eso te dejamos estos diez consejos para preparar tu escapada evitando incidentes.
1. Poner a punto el coche: Asegúrate de que el coche esté en óptimas condiciones antes de emprender el viaje. Revisa neumáticos, niveles de aceite, líquidos refrigerante y de frenos, limpiaparabrisas, gasolina, y chequea el funcionamiento del aire acondicionado y calefacción. No olvides comprobar la batería, las luces y los sistemas de señalización y seguridad.
2. Comenzar descansados: Evita trasnochar la noche anterior al viaje. Prepara el equipaje con un día de antelación y duerme lo suficiente para estar descansado y alerta durante el trayecto.
3. Planificar la ruta: No confíes únicamente en el navegador. Planifica la ruta de antemano, ten en cuenta tus preferencias y elige las paradas que desees hacer. Esto hará que el viaje sea más seguro y ameno.
4. Hacer paradas: Es recomendable hacer una parada de 20 minutos cada dos horas de viaje o cada 150/ 200 km. La fatiga al volante es una de las causas más comunes de accidente.
5. Zonas de repostaje o recarga: Planifica dónde repostar gasolina teniendo en cuenta las estaciones más económicas y las ventajas que puedas obtener con tarjetas de fidelización. Si conduces un automóvil eléctrico, este aspecto es de suma importancia. Sé previsor si no quieres quedarte literalmente tirado y recuerda que en estas fechas los puntos de carga están muy solicitados.
6. Ocio al volante para toda la familia: Crea varias listas de reproducción de música para mantener a todos entretenidos y el ambiente ameno. Además, planifica juegos y actividades para hacer durante el viaje para que los más pequeños viajen entretenidos.
7. ¿Alguien se marea?: Si sabes que algún pasajero es propenso a marearse, toma medidas preventivas como llevar medicación contra el mareo, comer ligero, reservar el asiento delantero para esa persona, buscar distracciones y mantener una buena hidratación.
8. Respetar las normas de tráfico y seguridad: Durante la Semana Santa, los controles de tráfico se intensifican debido al aumento de desplazamientos. Asegúrate de respetar los límites de velocidad, las señales de tráfico y las normas de circulación en general. No olvides usar el cinturón de seguridad y comprueba que el resto de ocupantes también lo hace. Evita el uso del teléfono móvil mientras conduces y, solo en caso de necesidad, utiliza dispositivos de manos libres o pide a un acompañante que te ayude.
9. Botiquín de primeros auxilios: Siempre es útil tener a mano un botiquín con elementos básicos como tiritas, gasas, desinfectante, analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos para tratar alergias o malestares estomacales. Además, no olvides incluir un termómetro, tijeras y pinzas. Lo mejor es regresar de viaje sin haber tenido que utilizarlo.
10. Prepararse para imprevistos: Antes de salir, asegúrate de tener un seguro de coche adecuado que cubra cualquier eventualidad. Lleva contigo un teléfono móvil con batería suficiente y un cargador compatible con el coche, así como los números de contacto de emergencia y del seguro. No olvides incluir en el maletero herramientas básicas, cables para pasar corriente, triángulos o luz de señalización, chaleco reflectante y una linterna. Estar preparado para afrontar cualquier imprevisto hará que el viaje sea mucho más tranquilo y seguro.
Siguiendo estos diez consejos, podréis disfrutar de un viaje largo por carretera en Semana Santa seguro, cómodo, y regresar llenos de buenos recuerdos.