Este es el Xiaomi YU7, el SUV eléctrico que viene a desbancar al Tesla Model Y
Xiaomi presentó su nuevo SUV de lujo eléctrico YU7, que llegará en julio con el objetivo de arrebatar la supremacióna del Tesla Model Y en China.
Xiaomi, el tercer mayor fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo, lanza así su segundo vehículo eléctrico tras la comercialización del SU7, un sedán eléctrico del que ya se han vendido más de 250.000 unidades en poco más de un año.
El YU7 destaca por tener una morfología y unas dimensiones similares a las Porsche Cayenne, con 4,99 m de longitud, 1,99 m de anchura, 1,6 metros de altura, y una distancia entre ejes de 3 metros. Cuenta con hueco de carga delantero de 141 litros y un maletero de 678 l ampliable hasta 1.758 l si abatimos los asientos.Tres versiones
Estará disponible en tres configuraciones. La de acceso, YU7, equipa un motor sobre el tren trasero con 344 CV de potencia, que puede hacer el 0 a100 km/h en 5,9 segundos. Está alimentado por una batería de LFP (litio-hierro-fosfato) de 96,3 kWh. Homologa 835 km de autonomía, que en uso real debería ser de unos 600 km.
Le sigue en la gama el YU7 Pro cuyo potencia sube a 496 CV por lo que acelera de 0 a 100 en 4,3 segundos. Equipa la misma batería LFP de 96,3 kWh pero su autonomía es de 770 km, unos 550 km en ciclo combinado europeo.
El tope de gama llega con el Xiaomi YU7 Max AWD, tracción a las cuatro ruedas y dos motores eléctricos que alcanzan una potencia máxima combinada de 690 CV. Puede hacer el 0 a 100 en 3,2 segundos y su batería, de iones de litio NMC (níquel manganeso cobalto) de 101,7 kWh, le permite alcanzar 760 km de autonomía, 540 km según especificaciones europeas.
Lujo y tecnología.
En el interior nos encontramos con unos cómodos asientos que incluyen masaje y un refrigerador inteligente. El tablero cuenta con un display panorámico de tres secciones que se extiende a todo lo ancho de la cabina y ofrece datos de navegación, conducción y entretenimiento. Está sincronizado con la enorme pantalla central.
En cuanto a seguridad, el Xiaomi YU7 incluye un paquete de conducción autónoma, un radar de ondas milimétricas 4D, once cámaras y doce sensores ultrasónicos. Además, el sistema permite el reconocimiento de carriles, obstáculos y entorno, para que ofrece una conducción más inteligente y segura en condiciones y entornos complicados como, por ejemplo, los días de lluvia o de niebla.
Rápida recarga
En cuanto a tiempos de carga, la marca asegura que en 12 minutos pueden recuperar hasta un 80% de la capacidad de la batería gracias a su plataforma de 800 voltios, lo que mejoraría los tiempos actuales del Model Y o del Porsche Macan que necesitan más de 20 minutos para la misma operación.
Por último, el fabricante de teléfonos y automóviles anunciará el precio del YU7 en su lanzamiento en julio, pero asegura que será sensiblemente más bajo que el del Tesla Model Y, lo que convertirá al nuevo SUV en un importante rival. Así mismo, Xiaomi, al igual que sus rivales BYD o Chery en China, tiene previsto desplegar su infraestructura en otros mercados como el europeo, aunque todavía no ha dado las fechas previstas para su expansión.